LOS RALLYES. Qué son y en qué se diferencian del resto de deportes de motor.

Un rally es una competición automovilística que se lleva a cabo por carreteras o caminos parte de los cuales se cierran al tráfico para disputar pruebas de velocidad. Estas zonas se denominan Tramos Cronometrados. La suma de tiempos invertidos para la realización de los mismos (más las posibles penalizaciones en forma de tiempo) da como resultado el ganador de la carrera.

Los rallyes se dividen en Etapas, Secciones y Sectores. Los vehículos toman la salida manteniendo un intervalo de tiempo entre participantes. A lo largo de la prueba se realizan una serie de “Controles Horarios” y “Controles de Paso” para asegurar que se mantiene ese espaciamiento entre coches y que se sigue el recorrido marcado por la organización.

En nuestra opinión, el rally es la competición del motor más completa que existe hoy en día.  Espectacularidad y riesgo conviven con el asfalto, la tierra, el hielo o la nieve. Acompañados por la lluvia, el frío o calor más extremos, y bajo la luz del sol o la de la luna, muchas de estas condiciones se pueden dar casi simultáneamente en muy pocos km de distancia. Pero la particularidad que hace tan especial esta modalidad frente a la mayoría de las disciplinas automovilísticas es que en ese espacio tan reducido que es el coche de carreras conviven dos personas. La responsabilidad del éxito o del fracaso se reparte casi a partes iguales. Si alguna expresión podría definir dicha relación entre los dos es la palabra “confianza”.

No hay luchas “cuerpo a cuerpo” como pueda haber en los circuitos con adelantamientos en los que el vehículo rebasado pelea hasta el último centímetro de la pista. La pelea es contra el crono. Pero este último aspecto no le resta espectacularidad ni competitividad. Los rallyes son mucho más cercanos al público en general. Discurren por carreteras y caminos por los que cualquier persona puede pasar a diario. Son muchos los pilotos y copilotos cuya afición surgió viendo innumerables carreras que transitaban por la puerta de su casa.

La adrenalina que se genera y la sensación de vértigo que transmite la estrechez de la carretera, los árboles, los baches, las derrapadas y los saltos es superior a la que se alcanza en los circuitos (a pesar de que por estos últimos muchas veces se circula a mayor velocidad).

Sin duda las experiencias que se viven dentro de un coche de rallyes son difíciles de transmitir y comprender por alguien que no las ha experimentado. Y en nuestro deporte son dos personas las que tienen la oportunidad de sentirlas dentro del vehículo. Piloto y copiloto forman un verdadero equipo. Tienen que sincronizarse plenamente si quieren alcanzar los más altos logros deportivos. A pesar de lo que muchas veces pueda parecer, el copiloto juega un papel crucial.

CopiRally
administrator
Tras años de experiencia como copiloto sentí la necesidad de transmitir todo lo aprendido a aquellos que están empezando o quieren iniciarse. La profesión de copiloto es interesantísima y no todo el mundo lo sabe. Tener una buena formación previa evita los disgustos de "aprender a costa de cometer errores"